P4 - Gama de paneladoras automáticas
La paneladora P4 combina la productividad, de forma nativa, con sus ciclos de plegado y manipulación automática, y la flexibilidad, con sus herramientas de plegado universal.
Automatización flexible
Utiliza herramientas de plegado universal que se adaptan automáticamente en ciclo a la geometría del panel, sin tiempos de inactividad de la máquina o de reajuste manual, permitiendo producciones en kit o en un lote.
Tecnología sostenible
Las soluciones técnicas adoptadas (Direct Drive y actuadores neumáticos y eléctricos) le permiten respetar a las personas y al medio ambiente sin reducir la productividad.
Sistema adaptativo
Las tecnologías adaptativas integradas (sensores avanzados, fórmula de plegado, MAC3.0) hacen que el sistema sea inteligente y capaz de adaptarse automáticamente a los cambios en el material y en el entorno exterior, eliminando los residuos y las correcciones y ampliando la gama de productos que se pueden fabricar.
Conectividad 4.0
Los softwares propietarios LINKS y OPS permiten automatizar la comunicación entre el sistema y los departamentos de la empresa involucrados en el flujo de producción.
- PRODUCTIVIDAD
- ADAPTABILIDAD
- PRECISIÓN
¿Cómo combinar productividad y flexibilidad?
El plegado convencional está caracterizado por un OEE promedio del 30 % con una flexibilidad que depende del sistema de cambio de herramienta, que suele ser costoso y requiere más tiempo que con una paneladora, o en una instalación de más de una plegadora. La paneladora P4, por otro lado, combina productividad de forma nativa, con sus ciclos de plegado y manipulación automáticos, y flexibilidad, con sus herramientas de plegado universal. Y con sus ciclos avanzados, la unidad P4lean realiza un promedio de 17 pliegues por minuto.
¿Cuánto tiempo lleva realizar un reajuste?
La paneladora P4 no necesita ningún tipo de reajuste: las cuchillas superior e inferior y la contracuchilla y el pisador son herramientas universales que pueden procesar toda la gama de espesores y materiales mecanizables. Con su sistema avanzado de ciclos, la unidad P4 realiza un promedio de 17 pliegues por minuto.
¿Cuál es la mejor configuración?
Con sus quince modelos disponibles, Salvagnini ofrece la más amplia gama de paneladoras actualmente en el mercado. Cada uno de estos modelos pueden configurarse y personalizarse con múltiples opciones para satisfacer las diferentes necesidades de producción. Después de un estudio de factibilidad realizado en las piezas clave para producir, Salvagnini puede encaminar a cada cliente hacia la elección de la paneladora más apropiada, según algunas variables como las estrategias de producción, el ámbito de aplicación, el nivel de automatización necesario para la carga y descarga de las piezas semi-terminadas, las opciones para lograr una versatilidad total y, si es necesario, los tipos de tecnologías auxiliares tales como el corte, el punzonado y el plegado, permitiendo que la paneladora exprese su productividad al máximo.
¿Cómo producir en kits o en un lote?
La unidad P4 está equipada con un pisador automático ABA, que adapta automáticamente la longitud de la herramienta según el tamaño de la pieza para producir y sin que sea necesario parar la máquina o reajustarla manualmente incluso durante el ciclo: la solución ideal para la producción en Kit o en un lote.
¿Cómo hacer que la producción sea independiente de los cambios de material?
MAC3.0 es un conjunto de tecnologías integradas - sensores, fórmulas y algoritmos - que hacen inteligente la paneladora: elimina los derroches yreduce las correcciones, realiza una medición en ciclo y compensa automáticamente cualquier variabilidad en el material a mecanizar.
¿Cómo hacer que la producción sea independiente de las variaciones externas?
Cada paneladora P4 integra sensores avanzados que miden el espesor del material y el tamaño real de la lámina, detectando cualquier deformación causada por variaciones en la temperatura. Los datos son alimentados en tiempo real en la fórmula de plegado, que define la fuerza correcta para aplicar a la chapa, garantizando precisión, repetibilidad y calidad del producto terminado.
¿Cómo adaptar la paneladora a las distintas necesidades de producción?
Además del pisador automático ABA, la unidad P4 ofrece una gama de opciones para garantizar la máxima versatilidad y adaptabilidad y adaptarse a cualquier estrategia de producción o combinación.
¿Cómo hacer que el proceso reaccione ante los cambios aportados a las listas de producción?
P4 es la solución ideal de plegado para la producción de celdas o de líneas flexibles. Puede estar equipada con un software OPS patentado, que garantiza la comunicación entre la paneladora y la fábrica ERP: en función de las necesidades, OPS gestiona la producción de secuencias de diferentes partes. Las herramientas universales de plegado, la configuración automática en ciclo y la manipulación automática permite al sistema satisfacer cualquier solicitud inmediatamente.
¿Cómo lograr la máxima precisión?
La chapa está centrada, solo una vez al momento de comenzar el proceso, contra topes de referencia controlados: esto minimiza el tiempo del ciclo así como cualquier error de precisión, todos absorbidos por el primer pliegue. La fórmula de plegado optimiza automáticamente los parámetros de plegado para reducir los residuos, mientrasMAC3.0 detecta y compensa automáticamente cualquier variabilidad en el material para garantizar precisión, pliegues de alta calidad.